
Chiquillos, promocionando algunas actividades gratuitas que auspicia Stgo a Mil, les proponemos esta Obra, La Larga Noche de los 500 años.
Esta presentación devela sin tapujos, todos los maltratos, injusticias y vejaciones que ha sufrido el pueblo Mapuche, a lo largo de los 500 años de su existencia.
La crítica apunta directamente al Estado que irrumpe en la serenidad, a los empresarios que mediante engaños y prácticas dudosas, ha quitado parte del patrimonio histórico Mapuche.
Pero... también, existe una bofetada en la cara, a nosotros "Chilenos", con los prototipos que se presentan en cierto momento.
Una obra que refleja de verdad la lucha, y no la hace romántica ni falsa, como muchas otras presentaciones típicas.
Un montaje excelente, conmovedor (es decir, que te inquieta), muy recomendable.
Lleve al hijo, al hermano chico, al papá, la mamá, la abuelita y hasta el perro.
Son las instancias que nos hacen recuperar el espacio que nos pertenece: la calle, los parques, las plazas.
Las fechas y lugares de presentación son los siguientes:
Lunes 10 de enero/Independencia (Plaza Cristo Crucificado, Salomon Sack con Enrique Soro)/19:00 horas
Miércoles 12 de enero/ Santiago (Plaza de la Constitución)/ 19:00 horas
Viernes 14 de enero/ Peñalolén (Parque Peñalolén, José Arrieta con Jorge Alessandri)/ 19:00 horas
Domingo 16 de enero/ Lo Prado (Explanada frente a la Municipalidad. Estación Metro San Pablo.)/ 19:00 hora
Martes 18 de enero/Quilicura (Lo Marcoleta con Parque Central Oriente)/ 19:00 horas
Jueves 20 de enero/ San Joaquín (Carmen Mena con Haydn)/ 19:00 horas
Sábado 22 de enero/ Pedro Aguirre Cerda (Avenida Central esquina Isla de Pascua)/ 19:00 horas
Lunes 24 de enero/Lo Barnechea (Padre Artiaga esquina Raúl Labbe)/ 19:00 horas
Viernes 28 de enero/La Granja (Calle El Parque con Canto General)/ 19:00 horas.
Saludos Fraternos!
No hay comentarios:
Publicar un comentario